Test de Raven

Test de Raven ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El test de Raven es una prueba de inteligencia que mide la capacidad de razonamiento abstracto y la habilidad para resolver problemas lógicos. Fue creado por el psicólogo británico John C. Raven en 1936 y se ha utilizado ampliamente en diversos ámbitos educativos, laborales y clínicos.

El objetivo de la prueba Raven es evaluar el factor g de la inteligencia, es decir, el nivel general de habilidad cognitiva que no depende de los conocimientos específicos o de la cultura. El test se basa en la presentación de una serie de matrices o figuras geométricas que siguen un patrón lógico y que tienen una parte faltante. El sujeto debe elegir entre varias opciones la que completa correctamente la matriz.

Prueba de coeficiente intelectual

El test de Raven, más comúnmente conocida como Matrices progresivas de Raven, es una prueba no verbal de habilidades de procesamiento cognitivo. Esta prueba fue desarrollada para medir los dos componentes principales de la inteligencia general: la capacidad de dar sentido a la complejidad y la capacidad de almacenar y reproducir información.

La prueba de coeficiente intelectual de Raven evalúa habilidades como las habilidades de razonamiento que generalmente se correlacionan con el éxito en la escuela. Es una prueba de opción múltiple que consta de 60 problemas para que los estudiantes los resuelvan. Los problemas se vuelven cada vez más difíciles a medida que avanza la prueba, pero también se complementan entre sí para que el estudiante pueda determinar y establecer patrones de razonamiento.

En lugar de evaluar los niveles de rendimiento de un estudiante, Raven evalúa el procesamiento cognitivo y la inteligencia fluida. Esto significa que la prueba es imparcial para los estudiantes, independientemente de su idioma, habilidades de lectura o antecedentes académicos. La prueba se compone de preguntas que tienen una matriz de múltiples formas, elementos o figuras. En cada matriz, falta una, y el estudiante debe elegir entre las opciones para determinar cuál se ajusta mejor a la matriz.

¿Cómo se usa la prueba Raven?

El test de Raven se usa más comúnmente como una medida general de coeficiente intelectual e inteligencia, pero también se usa para la admisión a programas para talentosos y superdotados, y otros programas especiales en las escuelas. Esta prueba es conocida por su precisión y resultados imparciales.

¿Qué hay en la prueba Raven?

Las matrices progresivas de Raven se componen de 60 preguntas de opción múltiple diferentes que se enumeran en orden de complejidad. Los problemas se presentan en forma de matriz, en cuadrados de 6×6, 4×4, 3×3 o 2×2. La prueba generalmente tarda unos 45 minutos en completarse y se administra en un entorno grupal.

La prueba Raven IQ evalúa varios componentes de la inteligencia, que incluyen:

  • Atención a los detalles
  • pensamiento categórico
  • Razonamiento conceptual
  • Descodificación
  • Habilidades para resolver problemas
  • Secuenciación
  • Síntesis y análisis
  • Habilidades de procesamiento de información

Interpretación del Test de Raven

La interpretación del test de Raven se realiza a partir de la comparación del número de aciertos del sujeto con los valores normativos establecidos para su edad y nivel educativo. Estos valores se expresan en forma de percentiles, que indican el porcentaje de personas que obtienen un resultado igual o inferior al del sujeto. Por ejemplo, si una persona obtiene un percentil 95 en el test de Raven, significa que ha superado al 95% de las personas de su grupo de referencia.

¿Cómo se califica la prueba?

Para calificar el test de Raven para adultos se utiliza una escala especial llamada Escala Avanzada o Escala II, que consta de 36 matrices ordenadas por dificultad creciente y divididas en dos series: A y B. Cada serie tiene 18 matrices y se administra por separado. La puntuación total del test se obtiene sumando los aciertos de ambas series.

La prueba se divide en una puntuación general que se proporciona en un percentil. Sin embargo, este percentil no es lo mismo que el porcentaje correcto. El puntaje de percentil es un puntaje basado en la edad o en el grado que indica el porcentaje del grupo estándar de estudiantes que obtuvo un puntaje más bajo que el niño que rindió el examen.

Por ejemplo, si su hijo obtuviera una puntuación en el percentil 90 en la prueba de Raven, indicaría que el 90 % de los estudiantes obtuvo una puntuación más baja que su hijo, no que contestaron correctamente el 90 % de las preguntas.

Aunque las matrices progresivas de Raven son una prueba de coeficiente intelectual, se decidió que los percentiles eran una forma más eficiente de informar los resultados en comparación con la puntuación general de coeficiente intelectual. Sin embargo, estos puntajes percentiles se pueden convertir fácilmente en puntajes estándar o de coeficiente intelectual; una puntuación en el percentil 97 sería equivalente a una puntuación de CI de 130 o superior.

Si bien hay otros componentes a tener en cuenta al determinar si un niño es superdotado, una puntuación en el percentil 97 o superior indicaría que son superdotados en términos de inteligencia.

Percentiles en el Test de Raven

Los percentiles se pueden traducir también en rangos de coeficiente intelectual (CI), que son una medida estandarizada de la inteligencia. El promedio de CI se sitúa en torno a 100, con una desviación típica de 15. Así, un percentil 95 en el test de Raven equivale a un CI superior a 130, lo que se considera un nivel muy alto de inteligencia. Por el contrario, un percentil 25 en el test de Raven corresponde a un CI inferior a 90, lo que se considera un nivel bajo de inteligencia.

El test de Raven clasifica los resultados en diferentes categorías según el nivel de inteligencia que reflejan. Una de estas categorías es la deficiente, que corresponde a un percentil inferior al 5 y a un CI menor de 75. Esta categoría indica una limitación severa en la capacidad cognitiva y suele asociarse a trastornos del desarrollo o a daños cerebrales.

¿Cómo se compara la prueba Raven IQ con otras pruebas de CI?

Hay muchos otros tipos de pruebas de coeficiente intelectual para niños, sin embargo, el test de martices progresivas de Raven a menudo se conoce como el estándar de oro para las pruebas de coeficiente intelectual y las evaluaciones no verbales.

Otras pruebas estandarizadas, como OLSAT o la prueba de habilidad de la escuela Otis-Lennon, pueden tomar hasta 80 minutos, mientras que Raven toma aproximadamente la mitad de ese tiempo. Tampoco contiene palabras, por lo que no requiere que el estudiante sepa leer o que su primer idioma sea el inglés.

Otro tipo común de prueba de coeficiente intelectual es el KBIT, también conocido como la prueba breve de inteligencia de Kaufman. Esta prueba es reconocida por su velocidad, que suele durar entre 15 y 20 minutos, y se puede utilizar con personas de todas las edades, no solo con niños en edad escolar. Si bien es beneficioso para identificar a los estudiantes superdotados, también se utiliza para identificar a las personas con discapacidades cognitivas o del desarrollo.

¿Cómo prepararse para la prueba Raven IQ?

Al igual que con cualquier tipo de prueba estandarizada, es importante proporcionarle a su hijo ejemplos de preguntas que lo ayuden a familiarizarse con el formato de matriz. Si bien no puede darles los problemas exactos que se encontrarían en la prueba, hay muchas evaluaciones de muestra disponibles que los familiarizarían con los tipos de problemas que encontrarían.

Como la prueba Raven IQ no es verbal, será necesario explicarles cómo funciona y cómo pueden resolver el elemento que falta. Una excelente manera de hacer esto es resolver algunos de los problemas en voz alta para ellos y exponer explícitamente su pensamiento. Esta estrategia de “pensar en voz alta” les ayudará a comprender cómo podrían resolver estas preguntas y cómo podrían resolver problemas.

La prueba Raven IQ es conocida por su precisión y naturaleza imparcial cuando se usa para evaluar la inteligencia. Al familiarizarse con el contenido y los tipos de problemas, su hijo tiene una excelente oportunidad de tener éxito en la prueba.

El Test de Raven o prueba de Raven. Académicamente es conocida como las matrices progresiva de Raven. Es una prueba psicológica, no verbal utilizada para medir la inteligencia humana general y el pensamiento abstracto. Es considera un método para medir la flexibilidad de la inteligencia.

Fundamentación del Test de Raven

El test de Raven es una prueba fiable y válida para medir la inteligencia, siempre que se aplique y se corrija siguiendo las normas establecidas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el test no mide todos los aspectos de la inteligencia humana, sino solo uno de ellos: el razonamiento abstracto. Además, el test puede verse influido por factores como la motivación, la atención, el estado emocional o las habilidades visoespaciales del sujeto.

Raven construyó el test en el año 1938. Para lograr su objetivo se basó en los fundamentos en las teorías bifactorial y noegenéticas de Spearman. De esta manera logra crear el test de matrices progresivas. Logrando medir la máxima saturación de “g”. Este test, tiene un complemento y es el vocabulario de Raven. El prueba de Raven evalúa de modo simple y eficaz, los dos componentes de “g”: la capacidad eductiva y la reproductiva.

Duración del Raven

El test de Raven tiene una duración variable según el tipo y la dificultad de las matrices que se presentan. En general, se estima que el tiempo medio para completar el test es de unos 45 minutos, aunque puede variar según el ritmo y la estrategia del sujeto.

Componentes de la Inteligencia

  • Educción: su misión es eliminar la confusión organizándola y dándole significado, desarrollando nuevos conocimientos y percepciones que van más allá de lo obvio. Las estructuras de forma (en su mayoría no verbales) simplifican el tratamiento de problemas complejos que involucran muchas variables. Se puede evaluar utilizando matrices progresivas. Incluye implícitamente muchos procesos psicológicos conceptuales y perceptivos que también contienen procesos emocionales y conceptuales.
  • Reproducción: se refiere a la actividad mental involucrada en dominar, recordar y reproducir los materiales (principalmente verbales) que constituyen el legado cultural del conocimiento interpretado, principalmente oralmente. Esta habilidad se evalúa principalmente por el vocabulario de Raven: estas habilidades interactúan entre sí y dependen de las estructuras adquiridas. Pero su naturaleza, origen y consecuencias son diferentes. La capacidad de asimilar información a menudo depende de la capacidad de ordenar un área poco definida del habla.

Diferentes tipos de Raven

Existen varios tipos de test de Raven según el nivel de dificultad y el público al que van dirigidos. Los más conocidos son:

  • Escala General o Escala I: Es la versión original del test y consta de 60 matrices divididas en cinco series: A, B, C, D y E. Se utiliza con personas mayores de 11 años con un nivel educativo medio o alto.
  • Escala Coloreada o Escala III: Es una versión adaptada para niños pequeños o personas con dificultades cognitivas o culturales. Consta de 36 matrices divididas en tres series: Ab, Ac y Ad. Las matrices tienen colores vivos para facilitar la atención y el interés.
  • Escala Avanzada o Escala II: Es una versión diseñada para personas con un nivel educativo superior o con altas capacidades intelectuales.

Investigaciones vinculadas al Test de Raven

Raven y trabajadores manuales

Se presenta un estudio de inteligencia con el objetivo general de comprender si los años de experiencia afectan la forma en que grupos específicos de trabajadores manuales (expertos y novatos) son inteligentes. Esta propuesta forma parte de tres teorías integrales en la materia, nos referimos a la teoría general de la inteligencia, la teoría de las inteligencias múltiples y la teoría triádica de la inteligencia. El estudio se realizó en 149 trabajadores manuales que se sometieron a las pruebas de competencia de la tríada RAVEN, MIDAS y Sternberg. Los resultados mostraron que cuando el estudio se basó en años de experiencia, hubo diferencias significativas en la inteligencia de los grupos: expertos y novatos. Se concluyó que esta variable está relacionada con el ambiente laboral ya que define las formas de inteligencia que se desarrollan con la experiencia adquirida en las áreas de ejercicio profesional.

Raven y toma de decisiones en Adolescentes

Los participantes fueron adolescentes entre 13 y 16 años sin diagnóstico clínico aparente. Materiales: Se utilizaron las pruebas MacCAT-T y Raven. Resultado: El instrumento mostró propiedades psicométricas adecuadas. Los adolescentes de 15 y 16 años puntuaron significativamente más alto en comparación con los adolescentes de 13 y 14 años, y no se encontraron diferencias de género. Discusión: Esta entrevista semiestructurada ayuda a complementar el juicio clínico al evaluar las habilidades (cognitivas) para la toma de decisiones en el ámbito de la salud.

Dejá un comentario