Lightner Witmer: el padre de la psicología clínica | Biografía

Lightner Witmer ¿Quién fue y por qué es considerado el padre de la psicología clínica? En este artículo te contamos la biografía de este psicólogo estadounidense que fundó la primera clínica de psicología infantil en su país y que acuñó el término “psicología clínica” para referirse a la aplicación de la psicología científica a los problemas prácticos de las personas.

Formación

Lightner Witmer nació el 28 de junio de 1867 en Filadelfia, Estados Unidos, en el seno de una familia acomodada. Su padre era un exitoso abogado y su madre una mujer culta y dedicada al hogar. Witmer fue el mayor de cuatro hermanos y desde pequeño mostró interés por el estudio y la lectura. Witmer se graduó en ciencias políticas en la Universidad de Pensilvania en 1888 y luego intentó seguir la carrera de derecho, pero pronto se desencantó con esta disciplina.

Fue entonces cuando conoció al psicólogo experimental James McKeen Cattell, quien había sido alumno de Wilhelm Wundt, el fundador de la psicología como ciencia. Cattell le ofreció a Witmer trabajar como su asistente en el laboratorio de psicología que había creado en la Universidad de Pensilvania. Witmer aceptó y se inició así en el estudio de la psicología experimental, centrada en medir las diferencias individuales en los tiempos de reacción, la memoria, la atención y otras funciones mentales. Witmer se entusiasmó con la psicología y decidió seguir un doctorado en esta materia.

Para ello, viajó a Leipzig, Alemania, donde se formó con el propio Wundt. Allí realizó una investigación sobre la percepción del espacio y obtuvo su título en 1892. Al regresar a Estados Unidos, Witmer se hizo cargo del laboratorio de psicología de la Universidad de Pensilvania, donde continuó con sus investigaciones experimentales.

Lightner Witmer y la Psicología Clínica

Sin embargo, su interés por la psicología no se limitaba al ámbito académico. Witmer tenía una preocupación social por aplicar la psicología a los problemas reales de las personas, especialmente de los niños. Lightner Witmer había sido profesor de historia e inglés en una escuela secundaria antes de dedicarse a la psicología y había observado que muchos alumnos tenían dificultades para aprender, ya sea por problemas sensoriales, emocionales o intelectuales. Witmer no se conformaba con diagnosticar estos problemas, sino que quería ayudar a los niños a superarlos.

Fue así como en 1896 fundó la primera clínica de psicología infantil del mundo, que funcionaba como una extensión del laboratorio de psicología. En esta clínica, Witmer atendía a niños con problemas de aprendizaje, conducta o adaptación social y les ofrecía una evaluación individualizada y un tratamiento personalizado. Witmer utilizaba métodos científicos para estudiar los casos clínicos y proponer soluciones. Además, colaboraba con médicos, maestros y padres para lograr una intervención integral.

Lightner Witmer fue el primero en usar el término “psicología clínica” para referirse a esta práctica profesional que combinaba la ciencia y el arte de la psicología. Witmer no solo se dedicó a la atención clínica, sino que también impulsó la difusión y el desarrollo de la psicología clínica como disciplina. En 1907 fundó la revista “The Psychological Clinic”, donde publicaba los resultados de sus investigaciones y casos clínicos. En 1908 creó una escuela residencial privada cerca de Wallingford, Pensilvania, donde atendía a niños con problemas graves que requerían un control del ambiente. Más tarde estableció otra escuela similar en Devon, Pensilvania. Witmer fue un pionero y un innovador en el campo de la psicología clínica.